Para el cumplimiento de los fines de ADECACOVA, se podrán realizar las siguientes actividades:

1. Difundir y fomentar los fines, objetivos y actividades de la Asociación.

2. Fomentar la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, como parte del deber de conservar y del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, y en particular la fauna cinegética.

3. Promocionar y realizar servicios colectivos, individuales, o comunes de naturaleza asistencial entre y para sus asociados.

4. Colaborar con todo tipo de asociaciones, públicas o privadas, así como con la propia Administración, ya sea central o autonómica y sus entes institucionales, en todo cuanto cuarde relación directa o indirectamente con la Cinegética, sus especies y gestión, normalización, y conservación en su medio ambiente y su relación con éste.

5. Realizar o promover estudios, encuestas y trabajos técnicos o científicos sobre especies cinegéticas o protegidas y factores que les influyen, y sobre la caza en general, al igual que de aquellas especies que puedan afectar su desarrollo en el medio natural, como depredadores o invasoras o exóticas.

6. Manifestar públicamente las opiniones y criterios, cuando la situación lo requiera, en defensa de los fines y/o intereses de la Asociación.

7. Llevar a cabo las actividades para impulsar, fomentar, difundir, acceder a recursos económicos, apoyar, coordinar, promover o adoptar acuerdos como Entidad de Custodia del Territorio con la Administración, tanto Estatal como Autonómica o de otra índole, o con los propietarios o titulares de derechos reales, que tengan por objeto la conservación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y en particular la preservación sostenible del recurso natural faunístico cinegético, y su ordenado aprovechamiento.

8. Actividades divulgativas para Escuelas sobre conocimiento del medio.

9. Organizar, asistir y participar en actos relacionados con el mundo de la Caza, y el medio rural.

10. Organizar actos sociales, cursos y jornadas con el fin de promover encuentros y convenciones con otros grupos y asociaciones de similares características tanto autonómicas como nacionales.

11. La divulgación e información a traves de los medios de comunicación, (televisión, radio, prensa, revistas, etc.,) y a traves de sus propias publicaciones, manifestaciones y programas, sobre la realidad del mundo de la Caza y de la actividad cinegética, y de la necesidad de una gestión adecuada para la consecución de un mejor desarrollo sostenible.

12. Realización de cursos de formación, charlas, estudios, exposiciones, coloquios, concentraciones, etc., y otras manifestaciones entre sus asociados sobre la práctica y gestión de la actividad cinegética, y su relación con el medio ambiente.

13. En general, cuantas actividades medio ambientales, culturales, sociales, y tradicionales puedan desarrollarse conforme a los fines de esta Asociación.