Año

1997. Petición a la Consellería de Medio Ambiente para que se homogenice la caza de aves acuáticas en todas las zonas húmedas.

1998. Petición a la Conselleria de Medio Ambiente, para que se cree un Registro de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana, al margen del Registro de Entidades Deportivas.

1998. Peticiones ante la Administración y quejas al Sindic de Greuges para reducir los costes del precio de la identificación de animales de compañía de la Comunidad Valenciana.

1999. Solicitud a la Consellería de Medio Ambiente, para que sean declaradas especies cazables el Mirlo Común y la Polla de Agua, en la Comunidad Valenciana.

2000. Constitución de la Asociación Cinegética Comarcal de la Safor, e inscripción en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Valenciana, de la Consellería de Administraciones Públicas, y Justicia.

2000. Se confeccionan y tramitan los documentos para la constitución de una entidad de caza nueva, dentro de la comarca.

2002. Modelo de informe memoria valorada para inversiones de obras y suministros (fácil y sencillo), para todas las Sociedades de caza, con la finalidad de pedir subvenciones para la mejora de hábitats.

2001. Se confeccionan y tramitan los documentos para la constitución de una entidad de caza nueva, dentro de la comarca.

2002. Confección y realización de la página web: www.comarcalcazasafor.com, que sirvió para difundir a la Asociación hoy en desuso al crear www.adecacova.com.

2002. Se firma la póliza de Responsabilidad Civil para los Cotos de las Sociedades de Caza, que se quieran adherir a él.

2002. Presentación ante la Conselleria de Medio Ambiente de un proyecto de Ley de caza de la Comunidad Valenciana completamente nuevo (como una enmienda a la totalidad de la ley), al no haber proporcionado la Administración el borrador hecho por ella a la Asociación Cinegética Comarcal de la Safor, además la Asociación consta como asociación colaboradora en la confección de la ley en el Dictamen realizado por el Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana.

2002. Solicitud de una sección deportiva de la Asociación Cinegética Comarcal de la Safor, en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Valenciana, de la Consellería de Cultura, Educación, y Deportes.

2003. Se realizan las gestiones y tramitaciones para que la cuotas que pagan de las Sociedades de Caza de Valencia a la Federación de Caza (90 €), sean igual que las de Alicante y Castellón (30 €), tanto ante la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana como ante la Consellería de Cultura, Educación y Deportes.

2003. Se constituye e inscribe la Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana.

2003. Se crea la nueva página web: www.adecacova.com, que es la página oficial de la Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana (Adecacova). En ella además de sus espacios de noticias, tablones de anuncios, Buzón del cazador, información, etc., las sociedades locales de caza tienen su propio espacio de forma gratuita, donde pueden acceder con una clave e incluir desde sus propios ordenadores sus datos, noticias, fotografías, e historia de sus cazadores, sociedad, y municipio.

2003. Se hace la presentación de Adecacova a la Conselleria, en reunión con el Director General de Gestión del Medio Natural de la Conselleria de Territorio y Vivienda, y se hace entrega de un escrito de la Asociación para que las subvenciones en mejoras de hábitats fueran directamente a las Sociedades de caza, que son las que trabajan y mejoran sus montes dentro de sus acotados, además que fueran públicas y que se concedieran con criterios de igualdad para todos, federados y no federados, y no se dieran directamente a la Federación de Caza, presentando para ello 75 solicitud firmadas y selladas por presidentes de Sociedades de caza que lo demandaban.

2004. Se inicia la campaña “Protegim, recuperem, i convervem el patrimoni històric i agrícola de la nostra terra” por aprobación de la Asamble General, con la remisión vía internet del tríptico a todos los Ayuntamientos de la Comunidad Valenciana y a los Organismos Públicos, y la confección en papel del tríptico y posterior remisión a las diferentes Instituciones y Organismos Públicos.

2004. Presentación ante la Conselleria de Territorio y Vivienda de alegaciones al anteproyecto de Ley de caza de la Comunidad Valenciana, de las cuales fueron aceptadas, según el informe remitido por la Administración, nueve de las 39 propuestas. Entre las cuales se encuentran:

-Poder cazar las modalidades en las zonas comunes.
1. (art. 34)“En las zonas comunes de caza podrá practicarse las modalidades que reglamentariamente se determinen.... En estas zonas podrá habilitarse un único periodo de caza con armas no superior a 8 semanas”. (cuando en la propuesta inicial indicaba: “se podrá practicar únicamente la caza de túrdidos y estorninos cinegéticos en la modalidad de puesto fijo”).

-Poder tener zonas de suelta de caza menor en temporada.
2. (art 52.4) “Dentro de los cotos deportivos de caza y siempre que se trate de áreas marginales en cuanto a productividad de recursos cinegéticos, podrán establecerse zonas de suelta de caza menor en temporada..” (cuando en la propuesta inicial se indicaba: “Salvo las sueltas que se realicen en los cotos intensivos... Estas sueltas o repoblaciones aun con aclimatación quedan prohibidas en la temporada hábil de caza de la especie de que se trate...”).

2004. Adecacova se reúne con el Director General de Gestión del Medio Natural de la Conselleria de Territorio y Vivienda, con la finalidad de nuevamente que las subvenciones en mejoras de hábitats fueran directamente a las Sociedades de caza, que son las que trabajan y mejoran sus montes dentro de sus acotados, además que fueran públicas y que se concedieran con criterios de igualdad para todos, federados y no federados, y no se dieran directamente a la Federación de Caza, recordándole que ninguna Sociedad de Caza, de las 75 presentadas demandándolo, había recibido notificación alguna sobre el asunto solicitado.

2004. Presentación a todos los Grupos Parlamentarios de las Cortes Valencianas de propuestas al proyecto de Ley de Caza de la Comunidad Valenciana, de las cuales se incorporó y creó: el Consejo Valenciano de la Caza. Petición realizada por Adecacova al GP Socialista en las reuniones mantenidas, el cual lo introdujo dentro de sus enmiendas (5bis), y se creó gracias al resultado de las negociaciones entre los grupos parlamentarios Popular, Socialista y de Esquerra Unida. Este Consejo es importante ya que es un órgano consultivo y asesor de la Conselleria competente en materia de caza, y en el cual habrá representantes de las asociaciones relacionadas con la actividad cinegética. Pero también se solicitaron otras cuestiones que no se incluyeron en el proyecto de ley de caza: como crear un Registro de Entidades de Caza o un Organismo público con recursos para impulsar y fomentar la caza, entre otras cuestiones.

Cuestiones importantes conseguidas al intervenir en el proceso de redacción de la Ley de Caza, entre otras que se consiguieron, y que se modificaron o incluyeron gracias a las propuestas que presentaron todos los Presidentes y Cazadores asociados a través de ADECACOVA.

2005. Se presenta, por aprobación de la Asamblea General de Presidentes, la solicitud al Defensor del Pueblo, para que dicha Institución interponga recurso de inconstitucionalidad de la Ley 13/2004 de Caza de la Comunidad Valenciana, y se inicia insta a todas las Sociedades de caza, cazadores y ciudadanos a secundarla presentando su queja al Defensor del Pueblo.

2005. Petición a la Dirección de Gestión del Medio Natural del reparto y adjudicación de las subvenciones del año 2004, y su remisión a las diferentes sociedades asociadas a Adecacova.

2005. A principio de año ya son 32 sociedades o clubes de caza los que constituyen la asociación.

2005. Se incorpora a la página web, un foro de opinión donde los cazadores pueden opinar y expresar sus inquietudes.

En su trayectoria se podrían citar innumerables actuaciones, actividades, contactos, reuniones, etc., que ha realizado la asociación, lo que se haría interminable.

Seguimos y seguiremos trabajando con la ayuda y la colaboración de todos, con la finalidad de que la caza y la actividad cinegética sea más digna y sostenible.